
Ecoinversión Forestal
Futuro del Medio Ambiente
Ecoinv
Criptomoneda Ambiental

Resumen
La verdadera riqueza del planeta se encuentra en los bosques, ríos, mares, nevados, flora y fauna, es decir, en su biodiversidad, sin embargo, el sistema económico tradicional ha implementado el dinero como mecanismo de intermediación entre la oferta y la demanda. Así mismo, el papel moneda se ha convertido en la principal representación de valor para las naciones, que llenan sus arcas mediante la emisión de títulos valores, regulan la actividad económica y estimulan el consumo desmedido de bienes y servicios.
Por su parte, la humanidad ha perdido de vista lo esencial, aceptando como única forma de vida el actual sistema depredador, situación que ha llevado a una inevitable degradación y a la pérdida desproporcionada de los recursos naturales, es así como la continua deforestación del planeta, hace que las masas boscosas se encuentren en vía de extinción.
Por consiguiente,
“Ecoinv” es una criptomoneda ambiental que otorga valor económico real a la protección y cuidado del medio ambiente y financia la reforestación industrial, convirtiendo esta actividad económica en una importante fuente de desarrollo sostenible.

Introducción
El planeta tierra es un ecosistema donde todo está conectado entre sí, no obstante, las economías y sistemas monetarios han excluido al medio ambiente de esta ecuación, al no otorgarle una representación de valor real a los recursos naturales vitales, los cuales quedan en desventaja frente al oro, combustibles fósiles, cultivos ilegales y ganadería, entre otros aspectos, creando un catastrófico desequilibrio global.
Ecoinversión Forestal ha creado la criptomoneda ambiental “Ecoinv”, con el propósito de incentivar y promover la recuperación de zonas afectadas por la degradación de suelos y la protección de las masas boscosas, mediante la financiación y desarrollo de la cadena forestal, creando así una posibilidad real de mitigar los efectos devastadores de la deforestación.
El “Ecoinv” se soporta en reservas de valor tangibles, intangibles y vitales, las cuales permiten medir el crecimiento económico y el mejoramiento de las condiciones sociales y ambientales de las regiones, de esta forma se fortalecerá la reforestación industrial y se contribuye al desarrollo sostenible del planeta.

“Ecoinv”
Reserva de valor

Las reservas de valor del “Ecoinv” se dividen en tres grupos.
Tangibles
Son las reservas que permiten ser comercializadas en los mercados. Ejemplo: maderas, productos de madera, captura de CO2, turismo, educación, entre otros.
Intangibles
Son reservas representadas en beneficios regionales como, recuperación y valorización de tierras, seguridad alimentaria, desarrollo socio-económico.
Vitales
Representadas en beneficios a la vida como, calidad ambiental, protección y recuperación de biodiversidad.
“Ecoinv”
Infografía de Pago de Intereses
Los rentistas de capital podrán realizar inversiones a término fijo en dinero FIAT a través de un intermediario bancario, y recibir una alta rentabilidad mensual pagada en “Ecoinv”, y garantizadas a través de contratos inteligentes.
Intermediación Bancaria
Los rentistas de capital tendrán la seguridad de su inversión avalada por la banca tradicional y la garantía de recibir su inversión en dinero Fiat al termino del plazo pactado, así mismo las inversiones con los dineros recaudados serán invertidas en reforestación industrial bajo la fiscalización del banco quien realizara los desembolsos acordes al desarrollo de los cultivos y respaldados con garantía real ante el banco.
El inversionista recibirá los intereses correspondientes mensualmente en
“Ecoinv” a través de una billetera virtual, con un contrato inteligente que garantiza el cumplimiento automático del mismo. El inversionista podrá cambiar los “Ecoinv” recibidos por dinero Fiat en cualquier momento o conservarlos para lograr los rendimientos por valorización.

“Ecoinv”
Valorización


La valorización del “Ecoinv” esta asociada a las reservas de valor Tangibles, intangible y vitales.
Ecoinversión comprara y comercializara todas las maderas producidas industrialmente en estos programas, descontando del precio de compra la financiación y abonos recibidos por el productor durante el desarrollo de su plantación.
Era del blockchain y las criptomonedas
En los términos más simples, Blockchain puede describirse como una estructura de datos que contiene registros transaccionales y al mismo tiempo garantiza la seguridad, la transparencia y la descentralización.
La tecnología Blockchain abrió una nueva alternativa monetaria para la humanidad (las criptomonedas), las cuales proporcionan otra forma de crear y administrar valores
A pesar de que el blockchain es relativamente nuevo, ya existen muchas aplicaciones de esta tecnología en el mundo real y a escala global, una de ellas es el mercado de capital verde, donde la cadena de bloques ya se ha probado y demostrado su aplicabilidad, la tecnología abre mercados ecológicos para las empresas, permitiendo financiar nuevos proyectos y el comercio de emisiones.
Ventajas del blockchain sobre el sistema centralizado tradicional
Sistema de red transparente.
Protocolos de alta seguridad.
Verificación de transacciones.
Eliminación de los intermediarios.
Costos más bajos.
Inmutable y descentralizada.
Aviso Legal

Este libro blanco, es un documento de trabajo que está sujeto a revisiones y cambios.
No es un documento de recaudación de fondos.
El objetivo de este documento técnico de “Ecoinv” es presentar un modelo de negocio ambientalmente amigable, socialmente responsable y económicamente rentable.
Este libro blanco no ha sido revisado por ninguna autoridad regulatoria.
