Ecoinversión Forestal

Futuro del Medio Ambiente

Características Especiales

Capacidad para incrementar la reforestación industrial y disminuir los daños medioambientales.

 

Visión integral e incluyente. Capacidad para visualizar problemas globales desde sus orígenes, para abordar soluciones reales, que vinculen a la comunidad internacional de una manera activa y participativa.

Integración productiva. Capacidad de reunir actores sociales como comunidades, instituciones educativas y gubernamentales, profesionales y empresarios para la construcción colectiva de futuro.

Características y Beneficios

Factores Ambientales

Producción de Oxígeno.


Liberación de 15 toneladas anuales de oxígeno por hectárea a través de la respiración de los bosques

 

Captura de CO2.

Captura anual de 20 toneladas de CO2 por hectárea, convirtiéndolas en biomasa vegetal 

Recuperación de suelos

Recuperación de suelos degradados por la ganadería extensiva recobrando los niveles de capa vegetal, para la seguridad alimentaria a futuro.

Reducción de niveles

de contaminación

Mejoramiento de las condiciones atmosféricas para evitar el cambio climático.

Factores

Socio-Culturales

Generación de Empleo.

Creación de empleos directos e indirectos y reactivación del agro

Educación. En temáticas relacionadas con el medio ambiente y programas como:  ingeniería forestal, ambiental, agropecuaria, biología, antropología, turismo y deporte.

Inclusión social. Vinculación de la sociedad civil para el desarrollo de iniciativas orientadas al mejoramiento de la calidad de vida.

Legado y Patrimonio Cultural

Protección de las comunidades indígenas, raizales y de colonos y sus expresiones y tradiciones como patrimonio cultural.

Factores Económicos

Transformación Industrial.

La reforestación a gran escala hace posible el desarrollo de plantas industriales para el procesamiento de maderas, generación de empleo y reducción de costos.

Pago de Intereses.

Los rentistas de capital podrán realizar inversiones a término fijo en dinero FIAT a través de un intermediario bancario, y recibir una alta rentabilidad mensual pagada en

Ecoinv”,  garantizados a través de contratos inteligentes.

Liquides Permanente

Los campesinos podrán acceder a recursos financieros por medio de pagos adelantados en ecoinv, sobresobre sus desarrollos forestales, de la misma manera el«Ecoinv» le garantizara a las comunidades indígenas y cuidadores de los ecosistemas naturales, el acceso a los recursos generados por bonos de carbono dentro de las barreras forestales.

Comercio Internacional.

Todas las transacciones comerciales como compras de tecnología, maquinaria y equipos, y las ventas de madera y bonos de carbono a futuro, que se realicen con países como China, Estados Unidos y la Unión Europea, podrán realizarse por medio de contratos inteligentes a través del “Ecoinv”

Financiación. Planeación, diseño, implementación y desarrollo de programas forestales y complementarios.

Fortalecimiento de la infraestructura para el desarrollo de la actividad turística.

Desarrollo del Turismo Ecológico,Cultural y Deportivo.

Los escenarios naturales para la recreación, el deporte y las tradiciones culturales de las comunidades nativas, le mostrarán al mundo el valor de los ecosistemas.